renato_como_cultivar_remolachas
Foto de Renato, usuario de la app Tu Huerto en Casa

Nombre en latín: Beta Vulgaris

Dificultad: Fácil

Descripción

Antes de nada decirte que puedes enviar tu foto favorita para la sección Vuestros Huertos, a descargar la mejor guía de huertos, y dejar tu comentario con cualquier duda o sugerencia e incluso a comentar y ayudar a otros usuarios comentando esta entrada. ¡Hagamos comunidad de huertos!

Beta vulgaris, cuyos nombres comunes son remolacha, beterrada, betarraga, betabel, acelga blanca, beteraba y betarava, es una planta de la familia Chenopodioideae, de la cual las hojas y la raíz son comestibles.

Existen numerosas variedades de la especie, de las cuales algunas se emplean para la alimentación humana, otras como pienso para ganado, y otras para la producción de azúcar (la remolacha azucarera, Beta vulgaris subsp. vulgaris var. altissima); otras, entre ellas Beta vulgaris var. cicla conocida como acelga que se cultivan por sus hojas.

La variedad de mesa es de raíces gruesas, rojas y carnosas, que se consumen principalmente cocidas; el color se debe a dos pigmentos, la betacianina y la betaxantina, que resultan indigeribles, tiñen el bolo alimenticio, los excrementos y la orina de ese color. Sin embargo, por su atoxicidad se usa frecuentemente como colorante en productos alimentarios.

Como subproducto de la industria azucarera se encuentra la coseta de remolacha. Este residuo industrial es utilizado para la alimentación del ganado principalmente. Algunos de los posibles usos debido a su alto contenido de pectinas es su utilización para la producción de biocombustibles a través de un tratamiento enzimático y su posterior fermentación.

¿Cuándo se siembran?

Hay zonas donde puede plantarse todo el año. En otras no es posible hacerlo durante todo el año. Tienes que conseguir que cuando más vaya a crecer la raíz coincida con la época más fresca del año.

Quizás también quieras leer...  Cómo sembrar y plantar Cebollas

¿Cómo se siembran?

Directamente en la tierra.

¿Cuánto espacio?

Necesita bastante profundidad. Puedes dejar entre 15 y 20 cms entre planta y planta y como unos 40 cms entre líneas en el huerto si plantas muchas.

Necesidades de Agua

Las remolachas necesitan estar húmedas casi siempre. Tampoco las encharques ya que eso no le viene bien a ninguna planta.

Tipo de tierra

Les viene bien que sea un suelo fértil.

banner_manual_huerto_en_casa

Luz

no le viene bien la exposición directa al sol. Es una planta que resiste heladas pero no muy fuertes tampoco

¿Cuándo se cosecha?

Puedes cosecharlas cuando veas que están ya maduras para el consumo. En 60 días puedes tener unas buenas remolachas listas para consumir o guardar pero claro, depende también del clima.

Plagas y Enfermedades

  • Mosca de la remolacha
  • Silfo de la remolacha

Se lleva bien con…

Espinacas

Envíanos tu mejor foto

Si lo deseas, puedes enviarnos fotos de tu huerto. Hazlo a través del mail pulsando aquí. Tanto si está creciendo como si ya está desarrollada la planta vale. Incluso si quieres puedes enviarnos los frutos de tu cosecha.

Las fotos más chulas formarán parte de la aplicación.

¿Has detectado algún fallo?

Escríbenos un mail pulsando aquí con lo que crees que está mal, o con lo que te gustaría saber sobre esta planta.

El Guión de Tu Huerto en Casa

¿Quieres el PDF con todos los contenidos de la app Tu Huerto en Casa para tí, para siempre?

Quizás también quieras leer...  Cómo cultivar repollos en el huerto

portada_guion_huerto

Descárgale aquí

 

Vuestros Trucos

Envíanos los trucos que sueles usar para esta planta. Pulsa aquí para enviarlos. Los pondremos aquí para compartirlos con la gente.

banner_manual_huerto_en_casa

Calidad de la Ficha
¿Te gusta esta planta?
Guadalajara (Spain). Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá. Co-fundador y diseñador web en Ayuve. Creador de la web de Rutas de Senderismo por Guadalajara (España) Senderismoguadalajara.es y de la app móvil Tu Huerto en Casa (una de las apps Android en castellano más usadas para iniciarse en el huerto) y de la web www.tuhuertoencasa.net. Sígueme en twitter, soy @vjpascual.

5 comentarios en “Cómo cultivar la remolacha”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *