Nombre en latín: Pisum sativum
Dificultad: Fácil
Descripción
Antes de nada decirte que puedes enviar tu foto favorita para la sección Vuestros Huertos, a descargar la mejor guía de huertos, y dejar tu comentario con cualquier duda o sugerencia e incluso a comentar y ayudar a otros usuarios comentando esta entrada. ¡Hagamos comunidad de huertos!
Planta herbácea de la familia de las leguminosas, más o menos trepadora, propia de la cuenca mediterránea, aunque muy extendida en todo el mundo. La denominación guisante aplicada a toda la planta es una metonimia, pues este no es más que la semilla. Recibe el nombre vernáculo de arveja, aunque este es un apelativo común que se da a otras plantas del género Vicia que no conviene confundir con los guisantes, especialmente con la arveja silvestre (Vicia cracca) y la arveja común (Vicia sativa), ampliamente cultivada como planta forrajera.1
Se cultiva para obtener sus pequeñas semillas -los guisantes propiamente dichos- y las tiernas vainas que los envuelven, muy apreciados para el consumo humano. En América también se conoce al guisante por tirabeque o bisalto.
¿Cuándo se siembra?
Hay variedades. Los guisantes tempranos a partir de Febrero (hemisferio norte) o Agosto (Hemisferio Sur), los guisantes medios puedes sembrarlos entre Mayo y Junio (hemisferio norte); y los guisantes tardíos, como su propio nombre indica puedes sembrarlos en Julio.
¿Cómo se siembran?
Primero riega el terreno antes de proceder a sembrar. Si lo haces por semillas se hace como siempre, un pequeño surco y ahí pones las semillas. Si compras la plantita pues transplantar y listo. Las semillas suelen germinar entre 8 y 10 días después de ser sembradas.
¿Cuánto espacio?
De altura puede llegar al metro de alto. Déjale unos 15 centímetros entre planta y planta donde siembres.
Necesidades de Agua
Normal. En Invierno un riego normal y en primavera algo más.
Tipo de tierra
tierras neutras. Si puedes abonarlas les vendrá genial.
Luz
Le viene bien la luz pero sin saturarla. Si pasa muchas horas tápala un poco en las horas duras de sol.
Cuidados especiales
cuando la planta empiece a crecer usa una vara para guiarle hacia arriba.
¿Cuándo se cosecha?
en unos 3 meses podrías recoger ya los frutos.
Plagas y Enfermedades
- Pulgón verde
- Sitona
- Polilla del guisante
- Trips del guisante
Cómo reproducir nuevas plantas
Se lleva bien con…
Zanahoria, Apio, Col, Rábano…
Especialmente con las Zanahorias.
Se lleva mal con…
Tomates y Judís
Envíanos las fotos de tus plantas
Si lo deseas, puedes enviarnos fotos de tu huerto. Hazlo a través del mail pulsando aquí. Tanto si está creciendo como si ya está desarrollada la planta vale. Incluso si quieres puedes enviarnos los frutos de tu cosecha.
Las fotos más chulas formarán parte de la aplicación.
¿Has detectado algún fallo?
Escríbenos un mail pulsando aquí con lo que crees que está mal, o con lo que te gustaría saber sobre esta planta.
El Guión de Tu Huerto en Casa
¿Quieres el PDF con todos los contenidos de la app Tu Huerto en Casa para tí, para siempre?
Vuestros Trucos
Envíanos los trucos que sueles usar para esta planta. Pulsa aquí para enviarlos. Los pondremos aquí para compartirlos con la gente.
Marta nos envía su truco: dice que pongamos las semillas de los guisantes en remojo una hora antes de plantarlas y así ya tienen agua y germinan más rápido.