Nombre en latín: Lavandula angustifolia
Dificultad: Fácil
Descripción
Antes de nada decirte que puedes enviar tu foto favorita para la sección Vuestros Huertos, a descargar la mejor guía de huertos, y dejar tu comentario con cualquier duda o sugerencia e incluso a comentar y ayudar a otros usuarios comentando esta entrada. ¡Hagamos comunidad de huertos!
Lavandula es un género de la familia de las lamiáceas, que contiene una treintena de especies conocidas como lavanda, alhucema, espliego o cantueso. Estas son matas, algunas escasamente leñosas, pelosas en muchos de sus órganos y con glándulas esenciales.
Más información en Wikipedia
¿Cuándo se siembra?
Se puede cultivar a partir de semillas que se plantan durante el otoño en las zonas de clima suave y en los primeros meses de la primavera en las zonas más frías.
¿Cómo se siembran?
Directamente en tierra.
A partir de semillas. Pon las semillas en la tierra. Después cúbrelas y riégalas como se hace por ejemplo con el orégano.
Necesidades de Agua
Poca agua.
Tipo de tierra
No es muy escrupulosa con la tierra.
Luz
Mucha luz.
¿Cuándo se cosecha?
A principios del verano. Ahí la recolectas y la dejas secar. En unas 3 semanas tienes un ambientador natural listo para tu casa. En internet encontrarás multitud de usos de la lavanda.
Beneficios y usos de la planta
Ya desde la época de los romanos se utilizaba como relajante para el baño. Puedes usarla también como repelente de insectos: llena bolsitas de tela para espantar a los mosquitos, etc… Dicen que se utiliza muy bien como Hormiguicida.
Por supuesto sirve en la cocina. Da mucho sabor a los platos. Risottos, pollos asados, ensaladas…son ejemplos de lo que puedes aderezar con lavanda.
La Sabiduría popular dice que sirve contra el insomnio y el estrés haciendo un saquito de flores de lavanda y poniéndolo junto a la almohada.
También sirve para infusiones (un par de cucharadas de flores) para hacer gárgaras contra la laringitis, alivia la garganta y abre las fosas nasales.
Como ves, es una planta tremendamente útil 🙂
Cómo reproducir nuevas plantas
Para reproducir las plantas de lavanda es muy sencillo. Cortas una ramita de una planta de lavanda y le pelas la punta como si fuera una lanza. La clavas en la tierra y le das agua para que coja con fuerza. De ahí crecerá la nueva planta de lavanda en tu huerto. La mejor época para hacer esto es el otoño aunque depende también del clima.
Se corta la punta y se le retiran la mayoría de hojas de la base para que coja fuerza en las hojas superiores.
Envíanos tu mejor foto
Si lo deseas, puedes enviarnos fotos de tu huerto. Hazlo a través del mail pulsando aquí. Tanto si está creciendo como si ya está desarrollada la planta vale. Incluso si quieres puedes enviarnos los frutos de tu cosecha.
Las fotos más chulas formarán parte de la aplicación.
¿Has detectado algún fallo?
Escríbenos un mail pulsando aquí con lo que crees que está mal, o con lo que te gustaría saber sobre esta planta.
El Guión de Tu Huerto en Casa
¿Quieres el PDF con todos los contenidos de la app Tu Huerto en Casa para tí, para siempre?
Vuestros Trucos
Envíanos los trucos que sueles usar para esta planta. Pulsa aquí para enviarlos. Los pondremos aquí para compartirlos con la gente.
Me encanta aprender cosas que me alludaran en la vida mee párese. Genial su apoyo
Excelente la información gracias, saludos de la CDMX.
México
se puede sembrar lavándula en costa rica a una altura de 1325 m s.n.mar.temperaduras entre 16 y 28 grados??