Nombre en latín: Eruca vesicaria
Dificultad: Fácil
Descripción
Antes de nada decirte que puedes enviar tu foto favorita para la sección Vuestros Huertos, a descargar la mejor guía de huertos, y dejar tu comentario con cualquier duda o sugerencia e incluso a comentar y ayudar a otros usuarios comentando esta entrada. ¡Hagamos comunidad de huertos!
La rúcula o rúgula es un tipo de hortaliza, considerado para fines culinarios un tipo de lechuga. Científicamente, consta de tres especies: Eruca sativa, Diplotaxis tenuifolia y Diplotaxis muralis. Los nombres vernáculos en castellano de dichas especies son oruga, ruqueta y jaramago.
La rúcula ha sido cultivada como verdura en el Mediterráneo desde la época romana, siendo considerada un afrodisíaco. Sin embargo, no ha sido cultivada a gran escala ni sometida a investigación científica hasta los años 1990, siendo normalmente recolectada salvaje. Actualmente se cultiva en varios lugares, especialmente en Véneto, estando disponible diferentes partes del mundo.
¿Cuándo se siembra?
Siembra principalmente a principios de primavera aunque puede hacerse todo el año realmente. Dependerá del clima. Si es muy frío parará su crecimiento pero seguirá creciendo con el sol más adelante.
¿Cómo se siembran?
Por semillas.
¿Cuánto espacio?
Deja unos 20cms entre planta y planta.
Necesidades de Agua
Riego normal. Depende también de la humedad de la zona.
Tipo de tierra
Crece en todo tipo de terrenos pero le vienen bien suelos bien drenados y abonados.
Luz
Le viene bien la luz pero ojo, demasiado sol hará que las hojas sepan muy amargas.
¿Cuándo se cosecha?
Cuando necesites las hojas, las coges y las usas en ensaladas o cocinadas como las espinacas. Tarda unas 5 o 6 semanas en poder cosecharse.
Plagas y Enfermedades
- Roya
- Pulgones
- Oídio
Cómo reproducir nuevas plantas
La planta madura y saca una especie de vainas de donde cuando se sequen puedes obtener las semillas de la rúcula. Puedes arrancar la planta una vez seca para conseguir las semillas agitándola dentro de una bolsa por ejemplo.
Envíanos tu mejor foto
Si lo deseas, puedes enviarnos fotos de tu huerto. Hazlo a través del mail pulsando aquí. Tanto si está creciendo como si ya está desarrollada la planta vale. Incluso si quieres puedes enviarnos los frutos de tu cosecha.
Las fotos más chulas formarán parte de la aplicación.
¿Has detectado algún fallo?
Escríbenos un mail pulsando aquí con lo que crees que está mal, o con lo que te gustaría saber sobre esta planta.
El Guión de Tu Huerto en Casa
¿Quieres el PDF con todos los contenidos de la app Tu Huerto en Casa para tí, para siempre?
Vuestros Trucos
Envíanos los trucos que sueles usar para esta planta. Pulsa aquí para enviarlos. Los pondremos aquí para compartirlos con la gente.