Nombre en latín: Cucumis melo

Dificultad: Media

Descripción

Antes de nada decirte que puedes enviar tu foto favorita para la sección Vuestros Huertos, a descargar la mejor guía de huertos, y dejar tu comentario con cualquier duda o sugerencia e incluso a comentar y ayudar a otros usuarios comentando esta entrada. ¡Hagamos comunidad de huertos!

El melón (Cucumis melo) es una planta herbácea monoica de tallos rastreros. Se cultiva por su fruto, una baya de temporada veraniega con un gran contenido de agua y de sabor dulce.
La planta posee tallos blandos y pilosos que crecen a ras de suelo. Sus hojas tienen peciolo acanalado y son palmadas, es decir, su aspecto es semejante al de una mano. Las flores son amarillas y cada una tiene un solo sexo.

¿Cuándo se siembra?

A mediados de primavera. Es una planta de climas cálidos.

¿Cómo se siembran?

La siembra de los melones se realiza en semilleros. La semilla tarda en germinar entre 5 y 10 días. Es conveniente poner las semillas en agua unas horas antes de sembrarlas.

¿Cuánto espacio?

Es una planta grande. Necesita bastante espacio. Puede llegar al metro de ancho.

Foto de los melones de Yonatan, seguidor de Tu Huerto en Casa

Necesidades de Agua

Al principio hay que mantener el suelo húmedo cuando transplantamos para que la planta haga buenas raíces. Después no es una planta que necesite mucha agua. Cuando riegues, que no toque las hojas el agua porque pueden pudrirse.

Tipo de tierra

Le viene bien el suelo cavado y bien abonado.

banner_manual_huerto_en_casa

Luz

Es una planta de verano por lo que el sol le viene bien.

¿Cuándo se cosecha?

Entre 3 y 5 meses tras la siembra de las semillas

Quizás también quieras leer...  Cómo obtener zanahorias en el huerto

Cómo reproducir nuevas plantas

Se reproducen por semillas. Coges 4 semillas o 5 y las entierras bajo un poco de arena. Ya sabes que las plantas de melones son grandes así que puedes dejar como1 metro de distancia entre ellas.

Beneficios de la planta

Es diurético y tiene gran cantidad de vitamina C

Se lleva bien con…

Cebollas, Puerro, Col y Lechugas.

Se lleva mal con…

Las plantas de su misma familia.

Envíanos tu mejor foto

Si lo deseas, puedes enviarnos fotos de tu huerto. Hazlo a través del mail pulsando aquí. Tanto si está creciendo como si ya está desarrollada la planta vale. Incluso si quieres puedes enviarnos los frutos de tu cosecha.

Las fotos más chulas formarán parte de la aplicación.

¿Has detectado algún fallo?

Escríbenos un mail pulsando aquí con lo que crees que está mal, o con lo que te gustaría saber sobre esta planta.

El Guión de Tu Huerto en Casa

¿Quieres el PDF con todos los contenidos de la app Tu Huerto en Casa para tí, para siempre?

portada_guion_huerto

Descárgale aquí

 

Vuestros Trucos

Envíanos los trucos que sueles usar para esta planta. Pulsa aquí para enviarlos. Los pondremos aquí para compartirlos con la gente.

banner_manual_huerto_en_casa

Calidad de la Ficha
¿Te gusta esta planta?
Guadalajara (Spain). Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá. Co-fundador y diseñador web en Ayuve. Creador de la web de Rutas de Senderismo por Guadalajara (España) Senderismoguadalajara.es y de la app móvil Tu Huerto en Casa (una de las apps Android en castellano más usadas para iniciarse en el huerto) y de la web www.tuhuertoencasa.net. Sígueme en twitter, soy @vjpascual.

12 comentarios en “Cómo plantar, sembrar y cultivar Melón en el huerto”

  • ya coseche mi primer melon pero sabe simple aunque jugoso, no se que le falto, lo sembro mi papa, pero ya se fue a la casa. primera vez que el siembra melon.

     
  • Tengo las semillas de un melón riquísimo que me acabo de comer.
    Hay que plantar en primavera, pero estamos ya a mediados de Julio y aquí cerquita de Barcelona el calor es bastante intenso.
    ¿Que pasará si las planto ahora? En 4 meses vienen las heladas…
    ¿Que tengo que hacer para guardar las semillas hasta primavera?
    Gracias y un abrazo!

     
  • Están por sembrar melón y sandia alumnos en un terreno que pertenece a una institución educativa, luego les mando información del proceso ya que implementaremos abonos orgánicos obtenidos de la lombricultura.

     
  • Me interesa conocer más detalles sobre la siembra de melon,estoy iniciando un huierto ,y quisiera lograr con exito mi siembra organica,en estos momentos logre germinar directo en tierra dos puntos de tres semillas cada una ,se deben separar y trasplantar a 1,5 metros cada una o cuando debo separarlas?,otras sugerencias

     

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *