Nombre en latín: Citrullus lanatus
Dificultad: Medio
Descripción
Antes de nada decirte que puedes enviar tu foto favorita para la sección Vuestros Huertos, a descargar la mejor guía de huertos, y dejar tu comentario con cualquier duda o sugerencia e incluso a comentar y ayudar a otros usuarios comentando esta entrada. ¡Hagamos comunidad de huertos!
Citrullus lanatus, comúnmente llamada sandía, patilla, paitilla, aguamelón o melón de agua, es una planta de la familia Cucurbitaceae originaria de África, pero tiene una gran presencia y difusión en Asia. Hoy en día se cultiva de manera extendida por todo el mundo debido a su fruto, un pepónide de enorme tamaño.
¿Cuándo se siembra?
Los mejores climas son los calurosos. A mediados finales de primavera vamos usando semilleros. Como es una planta de verano digamos, lo suyo es que siembres justo para que empiece a desarrollarse con el calorcito.
¿Cómo se siembra?
Se siembra en hileras usando las propias semillas que podemos coger de otras sandías. Deja espacio entre plantas y puedes poner unas 5 semillas
¿Cuánto espacio?
Bastante espacio. Es una planta grande como irís viendo. Hay gente que deja zona de un metro de lado para cada una.
Necesidades de Agua
Necesita mucho riego. Es una planta exigente en riego. Ojo! no hay que mojar las partes aéreas de la planta.
Tipo de tierra
Le viene muy bien tierra mullida y abonado.
Luz
Le viene muy bien la luz.
¿Cuándo se cosecha?
Entre 15 y 20 semanas tras la siembra.
Plagas y Enfermedades
- Araña roja
- Mosca Blanca
- Pulgón
- Trips
- Orugas
- Nemátodos
Cómo reproducir nuevas plantas
¿Quién no conoce las semillas de sandía? Famosísimas por quedarse en la boca cada vez que nos comemos una sandía. Esas pepitas negras son la base de la plantación de las sandías.
Envíanos tu mejor foto
Si lo deseas, puedes enviarnos fotos de tu huerto. Hazlo a través del mail pulsando aquí. Tanto si está creciendo como si ya está desarrollada la planta vale. Incluso si quieres puedes enviarnos los frutos de tu cosecha.
Las fotos más chulas formarán parte de la aplicación.
¿Has detectado algún fallo?
Escríbenos un mail pulsando aquí con lo que crees que está mal, o con lo que te gustaría saber sobre esta planta.
El Guión de Tu Huerto en Casa
¿Quieres el PDF con todos los contenidos de la app Tu Huerto en Casa para tí, para siempre?
Vuestros Trucos
Envíanos los trucos que sueles usar para esta planta. Pulsa aquí para enviarlos. Los pondremos aquí para compartirlos con la gente.