Nombre en latín: Laurel nobilis

Dificultad: Medio

Descripción

Antes de nada decirte que puedes enviar tu foto favorita para la sección Vuestros Huertos, a descargar la mejor guía de huertos, y dejar tu comentario con cualquier duda o sugerencia e incluso a comentar y ayudar a otros usuarios comentando esta entrada. ¡Hagamos comunidad de huertos!

Laurus nobilis, laurel o lauro es un arbusto o árbol perenne de hasta 15 m de alto, perteneciente a la familia de las lauráceas, a la que da nombre. Es originario de la zona Mediterránea y sus hojas son utilizadas como condimento en la cocina. Otros nombres con los que es conocido son: laurel común, del palo, laurel americano paleño o laurel de cocina, el rústico.

¿Cuándo se siembra?

El arbolito pequeño que se suele comprar se planta en Primavera. Es la fecha ideal. Es una planta digamos, grande, pero que puede plantarse en una maceta sin problemas. Su lugar ideal sería un huerto con terreno pero al no tenerlo, nos tenemos que apañar con las macetas. 😉

¿Cómo se siembra?

Directamente en la tierra.

Limpia bien las semillas, ponlas a remojo en agua un día antes, y las plantas en la tierra. Tardará, pero acabará germinando. Mejor directamente en la tierra.

Hay otra opción, que es el tema de comprar el arbusto pequeño y transplantarlo. Eso ya es cosa tuya lo que quieras elegir.

¿Cuánto espacio?

Puede ponerse muy grande así es que hay que tener en cuenta que este arbusto puede crecer mucho. En una maceta puede llegar a los 2 metros.

Necesidades de Agua

No. Es una planta que resiste sequías. No necesita mucha agua.

Quizás también quieras leer...  Cómo sembrar patatas en la huerta

Tipo de tierra

Sustrato. Le viene muy bien el terreno abonado.

banner_manual_huerto_en_casa

Luz

Ponlo en la la zona más soleada y cálida a poder ser. En verano no lo pongas a pleno sol porque puede secarse.

Cuidados especiales

Se muere con las heladas así que en invierno llévatele dentro de casa. Como no les viene muy bien el frío, el invierno, la gente suele pegarlos a las paredes.

¿Cuándo se cosecha?

Durante todo el año puedes coger hojas para la comida, ramitas para hacer ambientadores.

Plagas y Enfermedades

  • Cochinilla
  • Pulgones
  • Sila
  • Hongo negrilla

Cómo reproducir nuevas plantas

Para reproducir el laurel es muy sencillo. De un laurel suelen brotar pequeños hijos junto al tronco. Coge uno de estos hijos, sácale de raíz completamente o lo máximo que puedas y ale! a plantar donde quieras. Estos hijos nacen de las propias semillas que caen del laurel, de las que arrancan los pájaros o del propio viento. Al estar en el suelo, algunas consiguen crear nuevos laureles como es lógico. La naturaleza tiene mucho poder.
Es decir, lo ideal es la reproducción por esquejes (coger una rama del laurel de unos 50cms y plantarla en el suelo) ya que las semillas hacen que tarde mucho en crecer el laurel

Beneficios de la planta

Aportan aroma en la cocina. Las hojas secas tienen más sabor que las verdes.

Cómo conservarlo

Coge las hojas y déjalas secar. Cuando estén bien secas, pásalas por un batidor para obtener hojas en polvo. Ese polvillo lo metes en un bote y ya tienes un aderezo ideal para las comidas. También puedes usar las hojas secas enteras, eso ya depende de gustos.

Quizás también quieras leer...  Cómo sembrar patatas en el huerto

Envíanos tu mejor foto

Si lo deseas, puedes enviarnos fotos de tu huerto. Hazlo a través del mail pulsando aquí. Tanto si está creciendo como si ya está desarrollada la planta vale. Incluso si quieres puedes enviarnos los frutos de tu cosecha.

Las fotos más chulas formarán parte de la aplicación.

¿Has detectado algún fallo?

Escríbenos un mail pulsando aquí con lo que crees que está mal, o con lo que te gustaría saber sobre esta planta.

El Guión de Tu Huerto en Casa

¿Quieres el PDF con todos los contenidos de la app Tu Huerto en Casa para tí, para siempre?

portada_guion_huerto

Descárgale aquí

 

Vuestros Trucos

Envíanos los trucos que sueles usar para esta planta. Pulsa aquí para enviarlos. Los pondremos aquí para compartirlos con la gente.

banner_manual_huerto_en_casa

Calidad de la Ficha
¿Te gusta esta planta?
Guadalajara (Spain). Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá. Co-fundador y diseñador web en Ayuve. Creador de la web de Rutas de Senderismo por Guadalajara (España) Senderismoguadalajara.es y de la app móvil Tu Huerto en Casa (una de las apps Android en castellano más usadas para iniciarse en el huerto) y de la web www.tuhuertoencasa.net. Sígueme en twitter, soy @vjpascual.

19 comentarios en “Cómo sembrar, cultivar y plantar Laurel en el Huerto”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *