
Nombre en latín: Solanum tuberosum
Dificultad: Fácil
Descripción
Antes de nada decirte que puedes enviar tu foto favorita para la sección Vuestros Huertos, a descargar la mejor guía de huertos, y dejar tu comentario con cualquier duda o sugerencia e incluso a comentar y ayudar a otros usuarios comentando esta entrada. ¡Hagamos comunidad de huertos!
La papa o patata (nombre científico: Solanum tuberosum) es una planta perteneciente a la familia de las solanáceas, originaria de América del Sur,3 y cultivada en todo el mundo por sustubérculos comestibles. Domesticada en el altiplano andino por sus habitantes hace unos 7000 años,3 4 fue llevada a Europa por los conquistadores españoles como una curiosidad botánica más que como una planta alimenticia. Con el tiempo su consumo fue creciendo y su cultivo se expandió a todo el mundo hasta posicionarse como uno de los principales alimentos para el ser humano.
¿Cuándo se siembra?
En Marzo (Hemisferio Norte) para recogerlas tempranas en Junio. Si por el contrario vives en el Hemisferio Sur, debes sembrar a partir de Septiembre para recoger las tempranas sobre el mes de Diciembre.
¿Cómo se siembran?
Coge patatas y déjalas que salgan los brotes. Cuando le salgan unos cuantos, coge esas patatas y introdúcelas en los surcos que hayas preparado para plantarlas. Tápalas con tierra y riega como hacemos siempre con las semillas normales, aunque en este caso le metas toda la patata con los brotes. Ojo! los brotes de la patata hacia arriba siempre!
¿Cuánto espacio?
Deja entre 30 y 50 centímetros entre plantas y unos 70 a 80 centímetros entre hileras de plantas.
Necesidades de Agua
Riega para que el suelo esté húmedo pero sin pasarte. Nunca encharques la tierra. La propia planta y el terreno te dirán cuando es el momento de regar. Ya verás como poco a poco la experiencia te guiará en ello

Tipo de tierra
Necesitan mucha profundidad. Es un cultivo exigente en alimento. Es decir, tendrás que abonar con frecuencia.
Luz
Al ser una planta solanácea, como su propio nombre indica, le viene genial el sol.
¿Cuándo se cosecha?
Normalmente se cosechan en Agosto o Septiembre (Hemisferio Norte).
Plagas y Enfermedades
- Gusano de alambre
- Polilla de la patata
- Escarabajo de la patata
- Pulgones
- Pulguillas
- Nemátodos
Cómo reproducir nuevas plantas
Es muy fácil conseguir nuevas plantas de patatas. Coge un saco de patatas y corta las patatas en trozos que al menos contengan dos yemas. Esas yemas las identificarás porque son de donde van a salir los brotes de las patatas. A veces no es posible conseguir dos yemas, no pasa nada, eso solo se hace por asegurar que sale la planta.
De una patata pueden salirte 3 o 4 tubérculos. Para plantarlas es muy sencillo. Coges el trozo de patata y lo entierras en la tierra. Si lo haces en huerto grande pues en tus líneas de plantas puedes antes de plantarlas colocarlas en la tierra por encima para ver la separación entre plantas.

Composición Química por cada 100g
Parte comestible 83%
Agua en gramos: 78,5
Proteínas en gramos: 2,1
Grasas en gramos: 1
Azúcares en gramos: 18
Fibra en gramos: 0,6
Energía en kcal: 85
Se lleva bien con…
Con las Coles.
Se lleva mal con…
Cebollas.
Envíanos tu mejor foto
Si lo deseas, puedes enviarnos fotos de tu huerto. Hazlo a través del mail pulsando aquí. Tanto si está creciendo como si ya está desarrollada la planta vale. Incluso si quieres puedes enviarnos los frutos de tu cosecha.
Las fotos más chulas formarán parte de la aplicación.
¿Has detectado algún fallo?
Escríbenos un mail pulsando aquí con lo que crees que está mal, o con lo que te gustaría saber sobre esta planta.
El Guión de Tu Huerto en Casa
¿Quieres el PDF con todos los contenidos de la app Tu Huerto en Casa para tí, para siempre?
Vuestros Trucos
Envíanos los trucos que sueles usar para esta planta. Pulsa aquí para enviarlos. Los pondremos aquí para compartirlos con la gente.