Nombre en latín: Rubus Glaucus
Dificultad: Fácil
Descripción
Antes de nada decirte que puedes enviar tu foto favorita para la sección Vuestros Huertos, a descargar la mejor guía de huertos, y dejar tu comentario con cualquier duda o sugerencia e incluso a comentar y ayudar a otros usuarios comentando esta entrada. ¡Hagamos comunidad de huertos!
Mora es el nombre que reciben diversos frutos comestibles de distintas especies botánicas. Son frutas o bayas que, a pesar de proceder de especies vegetales completamente diferentes, poseen aspecto similar y características comunes. En ocasiones, las distintas moras pueden ser confundidas e incluso obviadas, dado que al usar la palabra mora para hablar de dicha fruta, puede hacerse referencia, simplificando, a dos tipos de bayas procedentes de dos géneros distintos de vegetales con rasgos fenotípicos muy dispares entre sí, el género Morus y el género Rubus.1 2 Ambos géneros dan moras, pero no son la misma fruta, unas vienen de unos árboles comúnmente llamados moreras y morales (que son del género Morus), y las otras provienen de unas plantas sarmentosas y espinosas comúnmente llamadas zarzas (que son del género Rubus). No obstante, la diferenciación es en realidad aún mayor, dado que dentro de ambos géneros hay un importante número de especies distintas. En total existen más de 300 especies de moras diferentes.3 Además, la comercialización de estas bayas ha propiciado la creación de diversas hibridaciones que no existen en la naturaleza.
La mora Andina o mora de Castilla, es una planta perenne, de porte arbustivo, semierecta y de naturaleza trepadora, perteneciente a la familia de las rosáceas. Está conformada por varios tallos que se forman en corona en la base de la planta y son redondeados y espinosos, de 1 a 2 cm de diámetro, y pueden crecer hasta 3 m. Las hojas son trifoliadas con bordes aserrados, de color verde oscuro el haz y blanquecino el envés. Tanto los tallos como las hojas están cubiertas por un polvo blanquecino.
El fruto, es una baya elipsoidal de 15 a 25 mm en su diámetro más ancho, de 3 a 5 g de peso, verde cuando se forma, pasando a rojo y luego a morado oscuro y brillante cuando madura. Está formado por pequeñas drupas adheridas a un receptáculo que al madurar es blancuzco y carnoso. Es rico en vitamina C, calcio y fósforo, agridulce, y apto para obtener jugos, néctares, mermeladas, jaleas, helados, repostería y confitería. La producción de frutos es continua con dos picos anuales. Una planta produce aproximadamente desde cuando tiene un año, hasta los 12 a 20 años de vida.
La planta crece mejor a temperaturas que varían entre 12 y 19 �C, con humedad relativa del 80 al 90%, alto brillo solar y precipitaciones entre 800 y 2.500 mm al año, bien distribuidas.
¿Cuándo se siembra?
Lo ideal es a principios de primavera.
¿Cómo se planta?
Ve a tu vivero y consigue una planta. Las hay trepadoras y rectas.
¿Cuánto espacio necesita?
El espacio lo verás con las raíces que lleve la planta que hayas comprado. Si son plantas rectas, tienes que dejar un metro y medio entre plantas. Para las plantas trepadoras, tienes que dejar más de 2 metros.
Necesidades de Agua
Riégalas pero sin encharcar el suelo.
Tipo de tierra
Tierra que drene bien. Si puede ser, mejor suelos arcillosos. Si se acumula agua, mata a las plantas.
Abonado
Tierras ricas en potasio y fósforo.
Luz
Es una planta que le encanta el sol. Crece bien entre los 12 y los 19�C de temperatura.
Cuidados especiales
si tienes la posibilidad, la planta de moras es mejor plantarla en altura, a partur de los 1200 msnm.
¿Cuándo se cosecha?
Lo verás, porque salen los frutos. Es un fruto muy perecedero así que a comérselo tal cual lo cojas.
Cómo reproducir nuevas plantas
El mejor siistema es enraizar una zona del tallo mientras la rama continúa unida a la planta de la que sale, la madre.
Beneficios de la planta
Es rica en vitamina C y agua. Las plantas de mora se parecen mucho a las de rosas.
Se usa para regular la producción de grasas en las arterias, ya que es antioxidante. También es usada a veces en dietas de adelgazamiento.
Envíanos tu mejor foto
Si lo deseas, puedes enviarnos fotos de tu huerto. Hazlo a través del mail pulsando aquí. Tanto si está creciendo como si ya está desarrollada la planta vale. Incluso si quieres puedes enviarnos los frutos de tu cosecha.
Las fotos más chulas formarán parte de la aplicación.
¿Has detectado algún fallo?
Escríbenos un mail pulsando aquí con lo que crees que está mal, o con lo que te gustaría saber sobre esta planta.
El Guión de Tu Huerto en Casa
¿Quieres el PDF con todos los contenidos de la app Tu Huerto en Casa para tí, para siempre?
Vuestros Trucos
Envíanos los trucos que sueles usar para esta planta. Pulsa aquí para enviarlos. Los pondremos aquí para compartirlos con la gente.
tengo un problema,estoy intentando de sembrar en una maceta una zarza silvestre,bueno pues he ido al campo,primero corte una rama y la sembre en la maceta,al mismo dia que la sembre,empezo a arrugarse la planta y como a secarse,al cabo de las dos semanas seguia igual opeor,decidi sacarla de la maceta,vi que no tenia raices,bueno pues fui a buscar otra zarza,esta vez la desenterre con raices,pues todo igual se sigue arrugando,esto esta pasando en el mes de abril,que me recomiendas,gracias.
Muy bueno sus comentarios sobre la planta de la mora quisiera saber cómo obtienen las nuevas plantas de ramas o semillas
Sencillo. coges las ramas mas largas y le metes una parte de ellas en la tierra, asi esa parte que esta en contacto con la tierra va a sacar raices, una vez las tengas puedes separarla de la rama grande y lista te quedó la plantita para trasplantarla.