Descripción

Antes de nada decirte que puedes enviar tu foto favorita para la sección Vuestros Huertos, a descargar la mejor guía de huertos, y dejar tu comentario con cualquier duda o sugerencia e incluso a comentar y ayudar a otros usuarios comentando esta entrada. ¡Hagamos comunidad de huertos!

El apio (Apium graveolens) es una especie vegetal perteneciente a la familia de las Apiáceas, antiguamente conocidas como umbelíferas.

¿Cuándo se siembra?

Se puede sembrar en otoño y en primavera. Tarda como unos 20 dís en germinar. Es bastante lenta.

Suelen sembrarse en semillero bajo cubierta y cuando ya no hay bajadas de temperaturas por debajo de los 10 grados, es entonces cuando debes moverlas a su sitio o retirar la cubierta.

¿Cómo se siembran?

Le viene bien ser sembrada con calor. Suelen tardar en germinar las semillas. Se siembran a medio centímetro de profundidad. Si vas a transplantar, debes esperar a que tenga unas 5 o 6 hojas para hacerlo. El proceso que recomiendan es comenzar en interior en semillero y después transplantar.

¿Cuánto espacio?

Necesita profundidad y ser un suelo abonado. Muy importante que la tierra sea buena en la maceta porque es una planta muy exigente.

Un tamaño de 40cms por 30cms le vale.

Necesidades de Agua

Sobre todo al inicio de la siembra es importante estar pendiente de que tengan humedad. Si no tiene agua no va a crecer casi nada.

Tipo de tierra

Suelo abonado es importante para esta planta.El estiércol le viene muy bien.

Luz y Clima

Agradece la luz, de hecho, para que salgan las plántulas tiene que tener luz por lo que si las pones en semilleros no las tapes con un plástico.

Quizás también quieras leer...  Aprende cómo plantar, sembrar y cultivar escarolas en el huerto de casa

Es una planta de climas templados. Aunque también puede gustarle el frío.

¿Cuándo se cosecha?

Tarda unos 4 o 5 meses de frío en crecer y ser apta para el consumo.

Plagas y Enfermedades

  • Araña Roja
  • Gusano de alambre
  • Minador
  • Mosca del apio
  • Mosca blanca
  • Orugas
  • Pulgón
  • Trips
  • Psila
  • Rosquilla negra

Cómo reproducir nuevas plantas

Muy sencillo! Coges la planta del apio y cuando estén saliendo las flores, una vez crezcan cortas esas ramas y lo pones en papel de secar, una bolsa de plástico o lo que quieras. Se irá cerrando la flor y de ahí obtendrás las semillas que nos valdrán para seguir plantando nuevas plantas de apio.

Otro sistema para conseguir una nueva planta de apio es coger una comprada en tienda, cortarla por abajo dejando solo la parte de abajo. La metes en un bote con agua y al mes verás que le salen nuevas raíces y surge una nueva plantita.

Composición Química por cada 100g

Parte comestible 80%

Agua en gramos: 88,3

Proteínas en gramos: 2,3

Grasas en gramos: 0,2

Azúcares en gramos: 2,4

Fibra en gramos: 0,8

Energía en kcal: 20

Beneficios de la planta

Gran fuente de fibra, vitaminas y minerales esenciales como el hierro o el potasio.

Se lleva bien con…

Maíz, Guisante, Judía, Lechuga, tomate y puerro.

Se lleva mal con…

Remolacha y Zanahoria.

Envíanos las fotos de tus plantas

Hazlo a través del mail pulsando aquí. Tanto si está creciendo como si ya está desarrollada la planta vale. Incluso si quieres puedes enviarnos los frutos de tu cosecha.

Las fotos más chulas formarán parte de la aplicación.

Quizás también quieras leer...  Cómo sembrar, plantar y cultivar pimientos en el huerto

¿Has detectado algún fallo?

Escríbenos un mail pulsando aquí con lo que crees que está mal, o con lo que te gustaría saber sobre esta planta.

El Guión de Tu Huerto en Casa

¿Quieres el PDF con todos los contenidos de la app Tu Huerto en Casa para tí, para siempre?

portada_guion_huerto

Descárgale aquí

Vuestros Trucos

Envíanos los trucos que sueles usar para esta planta. Pulsa aquí para enviarlos. Los pondremos aquí para compartirlos con la gente.

banner_manual_huerto_en_casa

Calidad de la Ficha
¿Te gusta esta planta?
Guadalajara (Spain). Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá. Co-fundador y diseñador web en Ayuve. Creador de la web de Rutas de Senderismo por Guadalajara (España) Senderismoguadalajara.es y de la app móvil Tu Huerto en Casa (una de las apps Android en castellano más usadas para iniciarse en el huerto) y de la web www.tuhuertoencasa.net. Sígueme en twitter, soy @vjpascual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *