Nombre en latín: Valerianella locusta
Dificultad: Fácil
Descripción
Antes de nada decirte que puedes enviar tu foto favorita para la sección Vuestros Huertos, a descargar la mejor guía de huertos, y dejar tu comentario con cualquier duda o sugerencia e incluso a comentar y ayudar a otros usuarios comentando esta entrada. ¡Hagamos comunidad de huertos!
Valerianella locusta, llamada popularmente canónigo, es una planta herbácea de la familia Valerianaceae que se utiliza para alimentación, en crudo, generalmente como ensalada o acompañamiento. Se cultivan, entre otras, las siguientes variedades: Corazón lleno (forma roseta), Verde de Louviers y Holanda. A menudo se recolecta la variedad silvestre.
Su área de distribución natural se extiende por toda la zona templada de Europa, de Asia Menor y el Cáucaso. En España se distribuye por casi toda la Península, faltando en la mayor parte del tercio sur y de Galicia. Tampoco es una especie nativa en las Islas Baleares ni en las Canarias.
¿Cuándo se siembra?
Suele plantarse entre Otoño e Invierno. Es una planta que aguanta bastante bien el frío.
¿Cómo se siembran?
Se planta con semillas como otras muchas plantas. Tarda en germinar así que ten paciencia. Puedes remojar las semillas la noche anterior para que tarden menos en crecer.
¿Cuánto espacio?
Deja unos 20cms entre planta y planta.
Necesidades de Agua
Nunca debe faltarle agua a esta planta.
Tipo de tierra
Suelo ligero y con nutrientes. Es una planta que con poca profundidad crece bastante bien. No es demasiado exigente en el tipo de suelo.
Luz
No le gusta demasiado el calor pero al ser plantada en invierno, la luz que reciba será buena ya que no será como la que puede recibir en verano
Cuidados especiales
Las altas temperaturas como pueden ser 30 grados acaban con la planta.
¿Cuándo se cosecha?
A los dos meses puedes empezar a cosecharlo. Eso ya depende de cómo te guste a tí para la ensalada. A la hora de cosecharlo tienes que limpiarlos bien ya que en invierno las plantas suelen llenarse de tierra y de otras cosas debido a las condiciones del tiempo, viento, etc…
Plagas y Enfermedades
- Los canónigos pueden sufrir algún ataque de hongos en las hojas si la humedad es alta, aunque los canónigos son muy rústicos y no presentan muchos problemas.
Cómo reproducir nuevas plantas
Beneficios de la planta
Fuente de Vitamina C y betacarotenos. Es una planta crujiente y deliciosa.
Se lleva bien con…
Los nabos, puerros, las zanahorias o las coles.
Envíanos tu mejor foto
Si lo deseas, puedes enviarnos fotos de tu huerto. Hazlo a través del mail pulsando aquí. Tanto si está creciendo como si ya está desarrollada la planta vale. Incluso si quieres puedes enviarnos los frutos de tu cosecha.
Las fotos más chulas formarán parte de la aplicación.
¿Has detectado algún fallo?
Escríbenos un mail pulsando aquí con lo que crees que está mal, o con lo que te gustaría saber sobre esta planta.
El Guión de Tu Huerto en Casa
¿Quieres el PDF con todos los contenidos de la app Tu Huerto en Casa para tí, para siempre?
Vuestros Trucos
Envíanos los trucos que sueles usar para esta planta. Pulsa aquí para enviarlos. Los pondremos aquí para compartirlos con la gente.
Hola amigos, grcaais por esta pe1gina tan extraordinaria, no solo da gusto ponerse a cultivar, tambien es un placer leer y ver las fotos.Vivo en Espaf1a, en la costa mediterre1nea, bfme podredais decir si toda la informacif3n que teneis para este otof1o es ve1lida para la zona en la que vivo?, parece que sois de paises de sudame9rica y no se como interpretar las diferencias estacionales que hay, por otro lado soy muy novato en esto del campo.Muchas grcaaisSantiago